

Esta línea de actuación tiene tanto receptores lineales como receptores volumétricos. El equipo asociado a los receptores lineales está situado en la PSA y su instrumento principal es un banco de ensayos llamado HEATREC para medir pérdidas de calor en receptores tubulares bajo condiciones de laboratorio. Las medidas de pérdidas de calor pueden realizarse bajo condiciones de vacío para evitar convección fuera del tubo de cristal, y así obtener una temperatura más uniforme a lo largo de la sección del receptor y determinar las pérdidas de calor por radiación. Además, es posible determinar las pérdidas de calor a distintos niveles de vacío en el espacio entre el tubo absorbedor metálico y el tubo de cristal. La emisividad del revestimiento selectivo puede deducirse a partir de estas medidas.
El equipo HEATREC puede caracterizar las pérdidas de calor de los tubos receptores con diámetro interior mayor de 62 mm y una longitud de tubo menor de 4.5 m. Las medidas del absorbedor se pueden realizar para temperaturas de 100°C a 500°C. Se puede hacer el vacío en el interior de la cámara de ensayo hasta 10-2 mbar.
Además de HEATREC, la línea de actuación dedicada a los receptores lineales está equipada con herramientas e instrumentos para la manipulación y monitorización de los receptores tubulares.
El equipo de laboratorio dedicado a receptores volumétricos está instalado en CIEMAT-Moncloa (Madrid) con objeto de estudiar en profundidad a escala de laboratorio la tecnología solar de volumétricos. Su principal componente es un banco de ensayos especialmente diseñado para el ensayo de nuevos absorbedores volumétricos y configuraciones, así como su envejecimiento. Este banco de ensayos tiene flexibilidad para estudiar:
El equipamiento principal instalado en este banco de ensayos es:
El equipo de laboratorio descrito para el estudio de receptores volumétricos a presión atmosférica está complementado por una pequeña instalación de interior para el estudio de materiales para almacenamiento térmico a alta temperatura utilizando aire caliente como fluido de transferencia de calor. Esta pequeña instalación está formada por un banco de ensayo de almacenamiento termoclino (de aproximadamente 0.1 m3) como lazo experimental para caracterización térmica estática (Figura 9) y dinámica (Figura 10) de lechos porosos.
El Sistema consta de 6 resistencias con una potencia eléctrica total de 15000 watts. Estas resistencias calientan el aire a una temperatura fija (el límite de temperatura máxima de las resistencias es 1000°C) mediante controladores de temperatura. Se utilizan 35 termopares tipo K de 400 mm de longitud. El comportamiento del tanque se mide en 7 niveles con 5 medidas de temperatura en cada nivel. El consumo total de energía se registra con un equipo de medida eléctrica trifásica, para igualar el balance energético y las pérdidas de calor. Es más, el mapa de la temperatura superficial externa se registra con una cámara termográfica, que ofrece una imagen completa del chasis externo del tanque.
Las dos configuraciones posibles de este banco de ensayos son: