

Los concentradores utilizados en los sistemas solares térmicos (helióstatos, captadores cilindroparabólicos, discos parabólicos, lentes Fresnel, etc.) requieren alta precisión en la concentración de la radiación solar para que sea adecuada e incida la mayor parte en el receptor (tubos receptores en captadores cilindroparabólicos, receptores en sistemas de torre, discos parabólicos, lentes Fresnel, etc.). El laboratorio de la Unidad de Sistemas de Concentración tiene una línea de actuación específica para la caracterización geométrica de estos concentradores. La fotogrametría se utiliza para cuantificar la calidad óptica de:
La fotogrametría consiste en el modelado tridimensional de cualquier objeto a partir de fotografías que se toman desde distintos ángulos. Basado en estas fotografías, las coordenadas tridimensionales (x, y, z) pueden calcularse para los puntos de interés del objeto a modelar. El modelado fotogramétrico alcanza una precisión de 1:50000 (precisiones en el orden de 0.1 mm para facetas de captadores cilindroparabólicos y 0.6-0.7 mm para módulos cilindroparabólicos de 12-m de longitud).
El equipo destinado para esta actividad en la PSA está compuesto de:
Además, existe un paquete de software de desarrollo propio para el análisis de modelos y cálculo de parámetros relevantes para geometrías en 2D y 3D en el entorno MatLab.
Entre los parámetros que se pueden calcular desde el modelo construido con fotogrametría son: