English

LABORATORIOS

Nombre

Breve Descripción

L1.- GeoLab

Caracterización geométrica de los concentradores solares basada principalmente en la evaluación fotogramétrica (modelado tridimensional de cualquier objeto a partir de fotografías que lo capturan desde diferentes ángulos), técnica utilizada para cuantificar la calidad óptica de los componentes de captadores solares cilindroparabólicos (facetas o módulos), heliostatos, lentes y reflectores Fresnel, discos parabólicos, etc. La precisión del modelado fotogramétrico es de 1:50 000 (del orden de 0,1 mm para las facetas de los captadores cilindroparabólicos y de 0,6-0,7 mm para los módulos cilindroparabólicos de 12 m de longitud).

L2.- RadLab

El laboratorio de radiometría realiza mediciones de alta calidad de magnitudes radiométricas asociadas con una alta concentración solar, tales como la irradiancia solar (flujo) y la temperatura superficial de los materiales irradiados (detección por IR).

L3.- SRTLab

Ensayos y caracterización de tubos receptores para captadores solares térmicos de concentración con foco lineal. Compuesto por dos bancos de ensayo (HEATREC y RESOL). En HEATREC se pueden realizar evaluaciones de pérdidas de calor y cálculos de emisividad (entre 100 ºC y 450 ºC) de una unidad receptora de hasta 4,5 m de longitud y 80 mm (diámetro exterior del tubo absorbedor), mientras que RESOL es un banco de pruebas para la evaluación de la eficiencia óptica (valor combinado de absorbancia y transmitancia) de unidades de tubos receptores (se pueden medir hasta tres unidades en paralelo).

L4.- MaterLab

Laboratorio para la evaluación de la durabilidad y caracterización de materiales bajo radiación solar concentrada. Consta de cuatro salas diferentes (metalografía, microscopía, termogravimetría y ciclos térmicos) dedicadas al análisis y caracterización metalográfica y termogravimétrica de muestras tratadas con radiación solar concentrada. La sala térmica incluye un horno eléctrico de ciclos térmicos para el envejecimiento acelerado a alta temperatura (hasta 1600 ºC), varios hornos de mufla con diferentes temperaturas máximas y un equipo especial para probar el desgaste de las partículas de receptores solares a temperatura de funcionamiento.

L5.- WATLAB

El laboratorio de tecnologías del agua cuenta con todo el equipamiento necesario para evaluar la calidad química, toxicológica y microbiológica de aguas, con especial capacidad en el estudio de aguas residuales. Se compone de cuatro laboratorios diferentes: Cromatografía (2 UPLC/DAD, 2 cromatógrafos iónicos, 2 analizadores de TOC con módulos de nitrógeno, PCR), Microbiología (bioseguridad II), Microscopía (óptica, SEM -microscopía electrónica de barrido- y analizador de rayos X -EDX-) y Laboratorio general (pruebas de toxicidad biológica, aguda y crónica y fitotoxicidad, así como dos simuladores solares).

L6.- TESLab

El Laboratorio de Almacenamiento de Energía Térmica permite estudiar la viabilidad de materiales para el almacenamiento de calor sensible y latente, como mezclas de sales fundidas, rellenos sólidos y materiales de cambio de fase. TESLab cuenta con varios hornos con diferentes capacidades en términos de rango de temperatura y atmósferas, y un horno microondas para estudiar la conversión de la electricidad en calor.

L7.- DesaLab

Laboratorio para apoyar las actividades realizadas en desalación, incluyendo análisis básicos del agua, dos instalaciones de destilación por membrana para analizar el proceso en todas las configuraciones a pequeña escala (con áreas de membrana efectivas de 250 cm² y 77 o 375 cm², respectivamente), y un banco de pruebas con dos pequeños módulos de ósmosis directa (área de membrana efectiva de 100 cm² cada uno) que pueden funcionar en modo de ósmosis retardada por presión.