Hoy en día la incertidumbre en la medida de la
potencia solar concentrada que incide en los prototipos de receptor
para plantas solares supera el ± 5%. Este error se propaga a
la eficiencia del receptor y, en consecuencia, al dimensionado de las
futuras plantas que consideren como receptor alguno de los prototipos
evaluados. La mayor fuente de error en esta medida es debida a la incertidumbre
en la calibración de los sensores (calorímetros) utilizados
y al fácil cambio en la constante de calibración durante
su utilización. El no contar en España con un laboratorio
que lleve a cabo la calibración de sensores de medida de densidad
de potencia de radiación solar concentrada (100-1000 kW/m2)
y las dudas sobre las calibraciones actuales son lo que ha llevado
a abordar esta investigación con el objetivo de definir un procedimiento
que permita calibrar estos sensores de forma fiable y periódica.
Por otra parte, la integración y automatización de varios
de los sistemas de medida de potencia solar concentrada en la apertura
de receptores permitiría ganar confianza en la medida de esta
magnitud y en la evaluación de prototipos de receptor solar.
En este sentido los tres grandes objetivos del proyecto son:
Definición de un procedimiento de calibración
de sensores (calorímetros) para medida de la densidad de flujo
de energía de radiación solar concentrada (100-1000
kW/m2) no existente actualmente en el panorama español.
Ejecución
de la calibración de este tipo de sensores.
Modelización y diseño de un nuevo
calorímetro
que subsane las deficiencias de los existentes.
Integración de los sistemas existentes de medida de potencia
de radiación solar concentrada para evaluación de
receptores solares con el objetivo de conseguir una medida redundante
de esta
magnitud que garantice su validez.